Si compras por internet o usas POS en tiendas, esta información te interesa. A partir del 1 de julio de 2025, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aplicará nuevas reglas para reforzar la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito, tanto físicas como digitales. A continuación, te explico qué cambia, cómo te afecta y qué debes tener en cuenta para seguir comprando con confianza.
¿Qué medidas ha tomado la SBS para reforzar la seguridad?
A través de la Resolución SBS N.º 2286-2024, se establecen nuevas condiciones para validar la identidad del usuario en cada tipo de operación. El objetivo es reducir fraudes y proteger a los consumidores financieros.
1. Para operaciones con tarjeta presente: (ej. en tiendas con POS)
Se requerirán dos factores de autenticación:
(1) El chip de la tarjeta o su versión digital (por ejemplo, en Apple Pay o Google Wallet).
(2) Y un PIN (clave secreta).
Aplica para tarjetas emitidas a partir del 1 de julio de 2025.
2. Para compras con tarjeta no presente: (ej. tiendas online)
También se aplican dos factores:
(1) Los datos visibles de la tarjeta (nombre, número, fecha de vencimiento, etc.).
(2) Y un código de verificación dinámico (como el que recibes por SMS o app), o un mecanismo equivalente.
3. Para operaciones con billeteras digitales de terceros:
Se usará la tokenización (tecnología que reemplaza los datos reales de la tarjeta con identificadores únicos).
Además, se exigirá un segundo factor distinto, como una clave biométrica o código.
¿Cómo te afectan estos cambios si haces compras online?
Si sueles comprar por internet, estas nuevas reglas significan una mayor protección para tus pagos. Las entidades deberán verificar que realmente seas tú quien realiza la operación.
Esto significa que verás más procesos de autenticación, como:
- Códigos de un solo uso (OTP) que llegan a tu celular.
- Autorizaciones desde apps móviles de tu banco.
- Solicitud de claves adicionales o PIN antes de completar una compra.
Aunque parezca un paso extra, estos filtros reducen drásticamente el riesgo de fraude en plataformas de e-commerce.
¿Qué pasa con las tarjetas antiguas?
Las tarjetas emitidas antes del 1 de julio de 2025 seguirán funcionando, pero las entidades financieras deberán ir reemplazándolas progresivamente por nuevas tarjetas que sí cumplan con los estándares de seguridad.
A partir del 1 de abril de 2026, si tu tarjeta no tiene un segundo factor (como el PIN) y ocurre una operación fraudulenta en un POS físico, la responsabilidad será del banco, no del usuario.
Es decir, las entidades deberán asumir el costo de transacciones no reconocidas si no han implementado el segundo factor. Esta medida busca presionar a las empresas a actualizar todo el parque de tarjetas en beneficio de los clientes.
¿Desde cuándo entran en vigencia estas medidas?
- Desde el 1 de julio de 2025, comenzará a regir el uso obligatorio de doble autenticación para tarjetas nuevas.
- Las instituciones tienen hasta el 1 de abril de 2026 para completar la adecuación tecnológica y de seguridad en todos sus servicios y tarjetas.
Estas fechas están estipuladas en la Resolución SBS N.º 02220-2025, publicada el 25 de junio en el Diario Oficial.
¿Qué deberías hacer ahora?
Estas nuevas medidas están pensadas para cuidar tu dinero y darte más tranquilidad al usar tu tarjeta, ya sea en tiendas físicas o en línea. Para aprovecharlas:
- Revisa si tu tarjeta ya cuenta con PIN activo.
- Pregunta a tu banco si está en proceso de emitir tarjetas con tecnología actualizada.
- Verifica siempre los mensajes o códigos que te llegan al hacer compras.
- Actualiza tu número de celular y correo electrónico con tu entidad financiera.
Espero que la información te sea de mucha utilidad.
¡Felices compras!