😱 ¡Así recuperé US$ 275! Cómo Hacer un Contracargo con tu Tarjeta en Perú


Hola.

¿Alguna vez te ha sucedido que no te entregaron un producto o que era diferente a la descripción? ¿Y que además el comercio o plataforma se negó a devolverte el dinero?

Bueno, si realizaste la compra utilizando una tarjeta de débito o crédito, en este post te explico cómo puedes recuperar tu dinero.

Para ello, te comparto lo que me sucedió. Necesitaba liberar para cualquier operador un celular que había traído de Estados Unidos. Recurrí a una página web llamada Mobile Unlocks donde realicé el pago respectivo por el servicio de liberación de operador.

Luego de realizar dos pagos, uno para el servicio de liberación standard y el otro para el servicio premium, este último ofrecía un rembolso completo de ambos pagos en caso de no lograr la liberación del operador. 

Esperé aproximadamente 19 días, luego decidí contactar a soporte de Mobile Unlocks para que me brinde una fecha límite, a partir del cual podría solicitar mi reembolso. No obstante, en las dos veces que les contacté, nunca me brindaron el plazo máximo y solo me pedían esperar. Ante ello, decidí recurrir al contracargo o también conocido como retroceso de cargo.

¿Cómo funciona?

Primero, debes presentar un reclamo o solicitud al banco emisor de tu tarjeta de crédito o débito especificando la transacción y el motivo del contracargo.

Por cierto, el motivo más común, y que tú seguramente conoces y posiblemente pensaste en utilizar si has pasado por una situación similar es desconocer el cargo o reportarlo como compra fraudulenta. No obstante, como indiqué al inicio del video, también puedes presentar un contracargo cuando el comercio no cumple con entregarte el producto o servicio o si este es diferente a la descripción.

En mi caso, el reclamo lo presenté mediante AlóBanco, si bien aquí lo utilicé para presentar mi contracargo ante el BBVA, puedes usarlo para cualquier otro reclamo que tengas de una entidad financiera afiliada a AlóBanco. Esto pues estas entidades afiliadas se comprometen a responder tu reclamo en un plazo máximo de 7 días hábiles

Para ingresar el reclamo, debemos seleccionar la entidad a reclamar, en mi caso Banco Continental BBVA. Luego, la descripción de lo sucedido, especifiqué las 2 transacciones, tarjetas asociadas y el motivo del contracargo. También adjunté una captura de pantalla de la página de seguimiento de Mobile Unlocks

En resultado esperado seleccioné Devolución o anulación de la transacción. Agregar el monto es opcional, yo si lo activé porque sabía que el monto reclamado era de 275 dólares.

Presionamos siguiente.

En la segunda parte debemos agregar nuestros datos personales. Finalmente, en la tercera y última parte nos piden nuestros datos de contacto como número de teléfono celular, correo electrónico y una pregunta a modo de encuesta de cómo te enteraste de AlóBanco.

Aceptas los términos y condiciones y presionas en Enviar reclamo.

¡Listo! Unos segundos después te debe llegar un correo de confirmación de envío de reclamo de AlóBanco mostrando toda la información que acabas de ingresar.

Luego, el banco registrará tu reclamo y te brindará un número o código de seguimiento de reclamo. Para este caso, el BBVA demoró exactamente 7 días hábiles para brindarme la respuesta que te comparto a continuación.

Básicamente, me informaron que habían iniciado con las gestiones con el comercio Mobile Unlocks para que revise el estado del servicio no prestado o producto no entregado. Y que este pedido se realizaría a través de la marca Visa y MasterCard de mis tarjetas.

Además, me indicaban que todo este proceso tiene un plazo de 90 días calendario.

Finalmente, en caso el contracargo sea favorable para el comercio, el banco me haría llegar las pruebas respectivas. Caso contrario, me realizarían la devolución de las operaciones cuestionadas.

En mi caso, no fue necesario esperar los 90 días calendarios, esto pues al día siguiente de recibida la carta de respuesta del BBVA, recibí una notificación de Mobile Unlocks donde me indicaba que había iniciado con mi reembolso del primer pago. Y después de otros 5 días, realizaron el reembolso del segundo pago.

Por cierto, si bien el comercio ya había emitido el reembolso, este dinero no aparece de manera instantánea en el saldo de tu tarjeta, sino que debes esperar aproximadamente entre 3 a 7 días hábiles para tarjetas de crédito y hasta un máximo de 20 días hábiles para tarjetas de débito.

En resumen

Primero, presentas tu solicitud o reclamo a la entidad emisora de tu tarjeta detallando la transacción y motivo del contracargo. Esto lo puedes realizar mediante AlóBanco, libro de reclamaciones virtual de la entidad, o con algún asesor del banco.

Luego, la entidad financiera presentará tu reclamo a la marca de la tarjeta. Ejemplo Visa, MasterCard o American Express.

La marca se comunicará con el comercio para solicitar evidencia que refute el cuestionamiento presentado por el cliente. 

Finalmente, la marca analizará la evidencia y tomará una decisión, que puede ser a tu favor (te devuelven el dinero) o en contra (el comercio se queda con el dinero).

Ten presente que todo este proceso puede durar 90 días calendario.

Unlock Base

Antes de concluir, quiero compartir una plataforma que sí me sirvió para liberar el celular, se llama Unlock Base. Te permite pagar con PayPal, por lo que, en caso de incumplir con el servicio, puedes abrir disputa primero en PayPal bajo el programa de protección al comprador, y como última opción, recurrir al contracargo.

Espero que la información te sea de mucha utilidad.

¡Felices compras!

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente